martes, 8 de noviembre de 2011

An Interesting Interview to Gladys Ames - Quechua

1.    Which is your native language?
My native language is Quechua
2.    Where were you born exactly?
I was born in a town that is near Llanganuco lake, called Masqui, it is on the hill in front of Piscobamba and near the town of Lucma. It is in the Department of Ancash.
3.    What economic activities are practiced in your country?
More than anything, planting crops in the fields and raising animals like the pig, bull, guinea pigs and chickens. Most houses have small farms and from there, they get their food.
4.    What type of clothing is used?
We use bulky skirts of different colors, but they are not used much, now people use clothes as here in Lima, shorts and shirts, in the winter we use sweaters and warm clothes to protect ourselves from the cold.
5.    What kind of food predominates? And what is the speciality?
The predominant is the natural food. Most food is obtained from the farms and crops, not many bagged products with preservatives are used like in Lima, the speciality is the guinea pig and the Toccos, in my case, my family prepare very well the guinea pig, so I can say that it is my speciality and my husband's speciality is preparing Toccos.
         6.    Does all your family speak your native language?
    Yes, all my family, my parents used to speak Quechua, I learned from them, my husband and siblings also speak it and some of my cousin too. But my sons don’t speak it.
7.    What legends could you tell us about your native land?
     A well-known legend is the one about the huacos, it’s been known that on the nights, the huaqueros take out the huacos from the hills and that’s like a tradition from Masqui.  
8.    What touristic places would you recommend us?
     In my town, you can go to the principal square, in front of it you’ll find a church surrounded by houses and shops. Then you can go up and you’ll see farms and houses through a rocky path. But talking about the most visited touristic places, near my town is Piscobamba, a wonderful town too, also the Llanganuco lake, Caraz, Carwaz and Yungay which is five hours away from Masqui.
9.    Would it be good that the mayority of the Peruvians know this language? Why?
    Yes it is, because is always good to know more about your country to have the opportunity of sharing it with the ones who don’t know about it. And to disseminate part of the peruvian culture and don’t lose speakers, for example, there are many unknown amazon languages that are becoming extinct, but I think the Quechua is progressing and being disseminated.

viernes, 21 de octubre de 2011

Otros datos acerca de la ocaina

Organizacion Social

Son prácticamente inexistentes los trabajos que brindan información acerca de este tema. Girard (1958) señala escuetamente que "no difiere de los bora y huitoto". Su organización social se basa en clanes patrilineales exogámicos que poseen nombres de animales como el sajino, el venado, etc. Girard también indica que cada clan tiene su jefe o Tjuuma.


Actividades Económicas

Actualmente la economía de los ocainas depende de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Además comercializan a pequeña escala en el poblado de Pebas o en la guarnición militar de Pijuayal, plátano, maní, maíz y piña. En el pasado reciente trabajaron en la extracción de madera, actividad controlada por patrones.

Ocaina, lengua amazónica peruana

El departamento en el que se habla esta lengua es en Loreto, y su población se estima en 188 personas (98 hombres y 90 mujeres).



Los ocainas representan al 0,08% de la población indígena censada. Este grupo, al igual que los boras y los huitotos, sufrió una baja de población a consecuencia del "boom" del caucho. Los hogares de los ocainas son pequeños y agrupan en promedio a 47 personas.

Un poco de historia…



La historia de los ocainas tiene mucho que ver con los huitotos con quienes comparten, muchas características culturales. Como los boras, huitotos y resígaros, fueron traídos de Colombia por los patrones durante el "boom" del caucho al Perú, y fueron víctimas de la violencia organizada por aquellos.

Se estima que varios miles de ocainas fueron asesinados durante el "boom" cauchero. Actualmente en el Perú, los ocainas se encuentran en proceso de asimilación a los huitotos.

Más sobre los huitotos...

Organización Social

Estan distribuidos en "malocas", habitadas cada una por un patrilinaje.  El más anciano del patrilinaje es llamado "el dueño de la maloca" y es el que sabe los rituales necesarios para las celebraciones.



La regla matrimonial es de exogamia de linaje en los asentamientos.  Una persona no puede casarse en un grupo donde miembros de su linaje de su generación (la de su padre o la del padre de su padre) hayan tomado mujer. Todo matrimonio debe llevarse a cabo entre individuos "socialmente lejanos".

Actividades Económicas

Los huitotos cultivan camote, maíz y más productos según el sistema de roza, además de cazar, pescar y recolectar frutos de las palmeras.

También se dedican ala extracción de madera y últimamente mantienen relaciones con empresas de turismo para las que realizan danzas folklóricas para los visitantes.

Una lengua más en nuestra cultura

HUITOTO

Proviene de la familia linguistica "Huitoto", sus autodenominaciones son "Meneca", "Murui" y "Minane".


Tiene una población total de 1917 personas (1050 hombres y 867 personas). Hay 17 comunidades.


TOTAL     HOMBRES MUJERES 
1 9171 050867

Un poco de historia...

La información sobre los huitotos era muy pobre hasta fines del siglo XIX.  El primer contacto con el hombre blanco se dio en 1886 a inicios del "boom cauchero" cuando los patrones entraron a Putumayo, los huitotos querían bienes y mercancías de estos hombres, entonces intercambiaban el caucho por las mercancías. Habían zonas de extracción del caucho donde la mano de obra eran los huitotos, Julio César Arana era propietario de las colonias del Putumayo, entonces desalojó a los caucheros colombianos.


La Casa Arana se convirtió en una empresa, con una sede en Londres. En cada estación de la empresa habían familias, dirigidas por un jefe de linaje, tenían que aportar 40 arrobas de caucho mensuales y eran maltratadas y azotadas muchas veces. Entonces los caucheros se rebelaron y decidieron asesinar a los jefes de linaje, así se producieron rivalidades y problemas entre linajes.


Como resultado del conflicto entre Perú y Colombia se dio inicio al movimiento migratorio de los huitotos hacia el Perú.




Una interesante entrevista a Gladys Ames

¿Cuál es tu lengua madre?
Mi lengua madre es el Quechua
¿Dónde naciste exactamente?
Nací en un pueblo que se encuentra pasando la laguna de Llanganuco, llamado Masqui, está en el cerro al frente de Piscobamba y cerca del pueblo de Lucma. Queda en el departamento de Anchas.
¿Qué actividades económicas se realizan en tu tierra?
Más que nada el siembro de cultivos en chacras y la cría de animales, como el chancho, toros, cuyes y gallinas. La mayoría de las casas tienen chacras y de ahí obtienen su alimento.
¿Qué tipo de vestimenta usan?
Se usan faldas abultadas, polleras, de diversos colores, pero ya no se usa mucho, ahora usan ropa como acá en Lima, pantalón y un polo, por el frío en invierno se usa ropa de material polar.
¿Qué comida predomina? y ¿cuál es la especialidad?
Predomina la comida natural, casi toda la comida se obtiene de las chacras, de los cultivos, no muchos productos embolsados con preservantes como en Lima, la especialidad es el cuy y el toccos, en el caso de mi familia preparamos muy bien el cuy se puede decir que es mi especialidad y el toccos la de mi esposo.
¿Toda tu familia sabe hablar tu lengua madre?
Sí, toda mi familia cercana, mis padres sabían hablar Quechua, aprendí de ellos, mi esposo y hermanos también lo hablan y algunos primos, pero mis hijos no lo hablan.
¿Qué leyenda podrías contarnos acerca de tu tierra?
Una leyenda muy conocida es la de los huacos, se dice que por las noches los huaqueros sacan los huacos de los cerros y es algo como una tradición en Masqui.
¿Qué lugares turísticos nos recomendarías?
En mi pueblo, puedes encontrar la plaza de armas, el frente está la iglesia, rodeada de las casas y unas dos tiendas, después tienes que ir subiendo y encontrarás chacras y casas cruzando por un camino rocoso. Pero hablando de lugares turísticos en sí, cerca de mi pueblo está Piscobamba que es otro pueblo muy bonito, la Laguna de Llanganuco, Caraz, Carwaz y Yungay que ya están a mas de 5 horas de Masqui.
¿Crees que sería bueno que la mayoría de peruanos sepa esta lengua? ¿Por qué?
Sí siempre es bueno saber más sobre tu país para que puedas compartirlo con los que no lo sepan hablar, para difundir parte de la cultura peruana y no perder hablantes, por ejemplo hay lenguas en la selva que se están perdiendo, pero creo que el Quechua está evolucionando y difundiendo.
¿Los de tu pueblo han recibido algún tipo de discriminación?
En general, en Lima mucha gente discrimina a las personas serranas, y se burlan de la ropa que usan o sino de su entonación, muchas mujeres y hombres no consiguen trabajo por ser discriminados, pero en Masqui entre nosotros nos respetamos, como es un pueblo pequeño, puedes llegar a conocer a todos fácilmente.


Acá hay un video en el que se puede observar cómo es el pueblo de Masqui, disfrútenlo :)

jueves, 20 de octubre de 2011

Orgullosos de nuestra diversidad peruana

En este blog encontraran mucha información acerca de las lenguas peruanas, sobre su historia, población y hasta actividades económicas. Siempre es bueno saber más sobre la cultura de tu país, ya que de esa manera podemos difundirla y hacerla más conocida mundialmente, así evitaremos perder lenguas y aumentará su cantidad de hablantes.